![portada]()
A pesar de la larga e importante carrera musical de [grupo slug="Albert-Batiste"]Albert Batiste[/grupo], pasando por grupos tan capitales de la escena barcelonesa de los 60 y 70 como [grupo slug="Els-3-Tambors"]Els 3 Tambors[/grupo], [grupo slug="Miniatura"]Miniatura[/grupo], [grupo slug="Musica-Dispersa"]Música Dispersa[/grupo] o la [grupo slug="Orquestra-Plateria"]Orquestra Plateria[/grupo], apenas graba a su nombre un único sencillo en el sello Als 4 Vents. Una casa discográfica creada por Àngel Fàbregues en el seno de El Hogar del Libro, una empresa comprada poco antes por su familia y que estaba situada en aquellos tiempos en la calle Vergara. Para su grabación, Albert se hace acompañar de un grupo formado por su hermano Jordi al bajo, Amadeu Bernadet ([grupo slug="Falsterbo-3"]Falsterbo 3[/grupo]) al piano, y Joan Antoni Caballero a la batería. La portada fue obra de Alexandre Vivar.
La cara A de este microsurco está ocupada por entero por una composición propia como es la
dylaniana "
Una llarga processó". En algunos recopilatorios posteriores aparece renombrada como "
El carrer de l'amargor" debido a que es el lugar donde van a acabar los colectivos marginados por la sociedad biempensante. Un rincón de la ciudad donde nos podemos encontrar a prostitutas, mendigos o inmigrantes entre otros. Un paisaje desesperanzador pero del que Albert advierte que el día en el que se levanten serán ellos los que encierren a los demás en ese mismo lugar. Es el corte más destacado de todo el lote.
Para la cara B Albert elige dos versiones de cantautores folk norteamericanos. La primera es la animosa "
Please, let me stay with you" compuesta por Tom Paxton aquí renombrada como "
Deixa'm restar amb tu", y la otra es "
No et serveixo" que no es otra que "
It ain't me, babe" de Bob Dylan. No era la primera que se enfrentaba al compositor de Minnesota, ya que con Els 3 Tambors ya había versionado su "
Tombstone blues". La adaptación de Albert es muy respetuosa en los arreglos y más acelerada en su ejecución.